Información útil sobre FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo)
1. ¿Qué es FUNDAE?
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (antes Tripartita), surgió como una iniciativa para mejorar la cualificación profesional de los trabajadores. Es una manera de financiar la formación total o parcialmente para poder formar a los profesionales, sin que ello suponga una carga económica extra para el empresario.
2. ¿Qué es la formación bonificada? ¿Los cursos bonificados son gratuitos?
Todas las empresas tienen una cantidad de dinero disponible para hacer formación que se denomina crédito formativo. Este dinero procede de la recaudación de la cuota de Formación Profesional que realiza la empresa a la Seguridad Social y si no se emplea se pierde. La manera de emplear este crédito formativo es mediante bonificaciones (descuentos en los seguros sociales).
De manera resumida funcionaría así: a)La empresa decide hacer una formación. b)Se realizan los trámites necesarios en la FUNDAE. c) La empresa paga la formación. d) La empresa recupera parte (o todo) el dinero invertido en formación mediante una bonificación en los seguros sociales.
3. ¿Qué empresas pueden realizar formación bonificada?
Todas las empresas con trabajadores dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social. Dependiendo de la cantidad de empleados podrán bonificarse parte del coste o todo el coste de la formación.
4, ¿Esto quiere decir que la empresa está obligada a pagar un curso bonificado si el empleado lo solicita?
El empleado tiene derecho a poder formarse a través de este sistema siempre y cuando la empresa cumpla con los requisitos formales establecidos y exista un acuerdo con la misma y la representación legal de los trabajadores RLT (si existiera). Además, la formación tiene que ser pertinente con el puesto de trabajo y con la actividad de la empresa.
5. ¿Qué requisitos debe cumplir la empresa para hacer formación bonificada?
- Tener centros de trabajo ubicados en el territorio estatal y sus trabajadores deben cotizar por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social.
- Estar dada de alta en el Registro Mercantil durante todo el periodo del curso.
- Estar al corriente con los pagos de Hacienda y de la Seguridad Social.
- Informar a la RLT (Representación legal de los trabajadores, si la hay).
- Comunicar a través de la aplicación alojada en la web de la FUNDAE el inicio y la finalización de las acciones formativas cumpliendo con la normativa y los plazos establecidos.
- Asegurar el desarrollo satisfactorio de las acciones formativas y la gratuidad de las mismas para sus trabajadores.
- Asegurar la función de evaluación de las acciones formativas.
- Realizar el pago de los cursos realizados.
- Someterse a las actuaciones de comprobación, seguimiento y control que realicen las Administraciones Públicas competentes y los demás órganos de control, asegurándose de su desarrollo satisfactorio.
6. ¿Tengo que gestionar yo mi propia formación bonificada?
Es posible que una empresa se autogestione la formación bonificada. Sin embargo, no es necesario que sea la propia empresa la que se encargue de realizar todas las gestiones, puede delegar las gestiones FUNDAE en entidades externas para asegurarse del cumplimento de la normativa y de que todos los trámites se realicen correctamente y en los plazos establecidos.
¡El coste ya no es impedimento para contribuir a mejorar las habilidades de los colaboradores! Además de mejorar sus resultados y su capacidad de trabajar en equipo, apostando por la formación aumentamos su compromiso con la empresa.